Ir al contenido principal

El síndrome de Turner


Introducción 
1.El tratamiento del síndrome de Turner 
1.1.La hormona de crecimiento
1.1.1.La sintetización
1.2.El tratamiento de estrogenos
1.2.1.El desarrollo de caracteres sexuales
1.2.2.El disminuya miento de Osteoporosis
1.3.Técnicas de reproducción
1.3.1.El embrión proporcionado
1.3.2.La donación de ovulo 
Cierre 


En el mundo se presentan casos de niñas con padecimientos raros que provienen de una mala formación genética, esto es debido a que 1 de cada 2.000 a 2.500  niñas nacen con esta formación, según parece esto es debido a la falta o alteración del cromosoma x, es algo que ocurre al azar, por lo tanto cualquier niña puede nacer con esta genética. Es por ello, que el tema que tratará es el síndrome de Turner. En los siguientes párrafos, se explicaran los tratamientos que puedes tomar para sobrellevar esta enfermedad; un buen tratamiento para el síndrome de Turner debe cumplir con los siguientes requisitos. En primer lugar, está la trata con hormona de crecimiento, es decir, esta hormona se ha desarrollado por ingeniería genética, además, es igual a la hormona de crecimiento que sintetizamos en nuestro cuerpo. En segundo lugar, tenemos el tratamiento con estrógenos, por un lado, las niñas de entre los 13 y 14 años de edad para pueda ocurrir su menarquia (aparición de la menstruación) es necesario para el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, por otro lado, disminuye el riesgo de osteoporosis y el riesgo de enfermedades vasculares, finalmente, encontramos técnicas de reproducción disponibles que pueden permitir a una mujer con el síndrome de Turner quedar embarazada, por consiguiente, esto es posible ya que una mujer con este síndrome pueda llevar un embrión proporcionado y por medio de un ovalo donador, a continuación, mencionaremos las semejanzas y diferencias del tratamiento antiguo y el tratamiento actual de este síndrome, el tratamiento antiguo y el tratamiento actual del síndrome de Turner son tratamientos muy diferentes que buscan el mismo resultado, sin embargo, poseen algunas diferencias. En primer lugar, en los tratamientos antiguos, el número de pacientes era exorbitante, ya que, no se encontraba una solución determinada para aquellas niñas que sufrían de esta enfermedad, a comparación de la actualidad que cuentan con un sin fin de diagnósticos para identificar a niñas con dicha enfermedad. En segundo lugar, antiguamente era complicado tratar el síndrome de Turner puesto que era una condición genética y los doctores no contaban con los equipos necesarios para tratar a sus pacientes, en cambio, en la actualidad cuentan con terapias para diferentes características físicas, finalmente cada tratamiento tuvo distintas formas de tratar a sus pacientes, en el tratamiento antiguo, se trataba con exámenes médicos y pastillas recetadas, a diferencia del tratamiento actual que cuentan con terapias físicas y psicológicas, para concluir, resulta pertinente recordar lo que asegura "The Hormone Foundation" "Las dificultades que puedan tener en caso de que sus hijas nazcan con este padecimiento,lo peor que pueden hacer es no tratarlo con un endocrinólogo ya que así no podrán ayudar a sus hijas con un buen tratamiento".
fuente:Propia

Comentarios